Diario de Castilla y León

BERNARDOS

Segovia vuelve a la prehistoria a golpe de arco, azagaya y propulsor

Competidores de toda España se reunieron en el municipio segoviano de Bernardos en el Campeonato Europeo de Tiro con Armas Prehistóricas

Uno de los competidores durante el recorrido de los campeonatos

Uno de los competidores durante el recorrido de los campeonatoseuropa press

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Medio centenar de participantes de toda España han competido con arco, azagaya y propulsor en el XXXIV Campeonato Europeo de Tiro con Armas Prehistóricas que se ha celebrado este fin de semana en la localidad segoviana de Bernardos.

En concreto, la competición se ha desarrollado en las inmediaciones del yacimiento arqueológico del Cerro del Castillo, a orillas del Eresma. El marco arqueológico que ofrece el municipio de cara a la es "incomparable", ya que cuenta con uno de los catálogos de yacimientos arqueológicos "más extensos e importantes de toda la provincia de Segovia".

En este sentido, destaca el dolmen de Santa Inés, el exclusivo crómlech de Cantos Blancos o los numerosos conjuntos de arte rupestre al aire libre repartidos por todo el término municipal, señalan desde la organización a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Previo al evento, los participantes y algunos patrocinadores han organizado unas jornadas de puertas abiertas para todos los públicos en las que se ha mostrado diferentes aspectos de las actividades cotidianas que se realizaban durante la prehistoria.

Así, responsables del Museo de Réplicas Arqueológicas de Benahadux y de LURE Cerámica Artística han ofrecido una demostración sobre la forma en la que se elaboraban durante la Edad del Cobre puntas de sílex y cerámicas. Por su parte y, desde Elgoibar, se ha desplazado un equipo de especialistas del Hezuer Museoa para ilustrar el modo en que se enmangaban puntas de flecha y hachas de piedra.

Por su parte, algunos participantes, como el burgalés Sergio Rosa, ha mostrado la manera en que se lanzaba con una honda hecha con cuerdas de esparto, así como la forma de pulir un hacha de piedra típica del periodo Neolítico. El joven Iván del Olmo mostró toda su destreza tallando sílex para elaborar herramientas con el mismo proceder con el que se hacía hace miles de años.

En cuanto a la competición, arrancó el sábado por la tarde, a lo largo de un recorrido de trazado circular en el que los participantes demostraron su habilidad en el manejo de réplicas de arcos de madera idénticos a los que se usaban durante la prehistoria y frente a dianas colocadas hasta a 30 metros de distancia.

El domingo por la mañana fue el turno de la azagaya, una especie de venablo de unos 180 centímetros de largo impulsado por un propulsor de madera y utilizado hace unos 20.000 años durante el Paleolítico Superior. La unión entre la precisión, destreza y el conocimiento de estas armas permiten a los participantes realizar complejos y difíciles lanzamientos a blancos dispuestos a distintas alturas. Todo ello entre las encinas que tapizan el "impresionante" Cerro del Castillo.

"Es una experiencia digna de vivir por el espíritu de camaradería que se respira y por los conocimientos que se comparten entre todos", han explicado algunas participantes llegadas de Almería, Granada y Alicante. "En el campeonato nos ejercitamos en el uso de estas armas, pero también es una forma de compartir experiencias entre personas venidas de toda España", han recalcado arqueras de Cantabria y Navarra.

Un ejemplo de esta experiencia es la presencia en este tipo de campeonatos de la alicantina familia Valenzuela, o de Ángel de la Llave, quien se ha desplazado desde Cataluña. De la Llave es asiduo a estos campeonatos y es toda una "institución" tanto en el manejo de arcos prehistóricos como en su elaboración, "obras de arte en madera".

"En definitiva, toda una experiencia llevada a cabo en el medio rural segoviano y, a orillas del Eresma, que dinamiza su potencial patrimonial gracias a la generosidad de los participantes de este evento", señala la organización.

El campeonato ha contado con el impulso del Centro de Iniciativas Turísticas de la Campiña Segoviana (Fecitcal), el Proyecto Eresma Arqueológico, el Ayuntamiento de Bernardos y el Área de Arqueología del citado consistorio. Además, han contado con el patrocinio local de la conocida Librería Ícaro y la fábrica artesana de cerveza 90 Varas.

tracking