Diario de Castilla y León

Creado:

Actualizado:

Ha empezado la Eurocopa. Ya veremos el papel que juega la selección española y si es capaz de remontar tras los sucesos que han acaecido en el seno de la entidad gestora. Una de las sedes en las que se celebran los partidos es Colonia, bonita ciudad que alberga una de las catedrales más espectaculares de Centroeuropa y en la que está el relicario que contiene, según cuenta la tradición, los restos de los Reyes Magos venidos de Oriente que ofrecieron oro, incienso y mirra a un niño recostado en un pesebre. Cerca de Colonia se encuentra Aquisgrán, población que en la Edad Media se convirtió en capital del Sacro Imperio Romano Germánico, dominación que sucedió al carolingio en su pugna por reinar Europa. La ciudad se ubica en el límite con Países Bajos, a tiro de piedra de Maastricht, municipio en el que se firmó uno de los Tratados más importantes en la conformación de la Comunidad europea. Pues bien, en la catedral de Aquisgrán está enterrado el emperador Carlomagno. El templo, por fuera y aparentemente, no parece gran cosa. Sin embargo, por dentro, en concreto la capilla palatina, es otro cantar. El túmulo funerario es majestuoso, demostración de la fuerza, poder y riqueza de la época con la que se cimentó gran parte de la cristiandad. El legado de Carlomagno fue un conjunto de reformas sociales, políticas, económicas y administrativas que fundaron los pilares de lo que con el tiempo sería Europa.

Se han celebrado elecciones al Parlamento europeo y los resultados de la contienda electoral han arrojado unos números que son endiablados para la gobernanza de Europa. Han vencido los populares europeos, si bien los socialistas han quedado en segundo lugar. Sin embargo, los liberales y los verdes han perdido escaños. A su vez los grupos políticos identitarios, conservadores y patrióticos han ganado terreno especialmente en territorio francés y alemán, lo que lleva a que las mayorías holgadas que el Parlamento y la Comisión europea tenían hasta hace bien poco tiempo, ahora estén en tela de juicio. Es muy posible que haya cierto cambio de rumbo con respecto a los consensos habituales. ¿Conseguirá Ursula von der Leyen los votos necesarios para que la nombren presidenta del poder ejecutivo europeo y apuntalar así las políticas públicas de las que ha hecho gala en los últimos años? La partida en Europa y en sus Estados Miembros está en juego.

tracking