Diario de Castilla y León

SOSTENIBILIDAD

Gullón reducirá sus emisiones un 55% para el año 2030

La empresa palentina se marca como objetivo una diminución anual del 6% durante los próximos seis años

Vista aérea de la fábrica de Galletas Gullón en Aguilar de Campoo (Palencia).

Vista aérea de la fábrica de Galletas Gullón en Aguilar de Campoo (Palencia).ICAL

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Gullón se ha marcado como objetivo para el año 2030, disminuir sus emisiones un 55% en comparación con 2021, lo que implicaría una reducción anual del 6% durante los seis años restantes.

Así se recoge en su Plan Director de Negocio Responsable, documento que certifica el impacto de la galletera en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza durante el ejercicio de 2023, año en el que en la sostenibilidad económico-financiera registró un crecimiento de más del 18% respecto a 2022, tras incrementar su producción (en kilos) y ventas (en euros), obteniendo un volumen de negocio superior a los 630 millones de euros de facturación.

Cabe destacar que este crecimiento de la galletera es resultado de su apuesta por la innovación, dado que desde 2016 ha destinado 200 millones de euros para potenciar la capacidad productiva de las fábricas de Gullón y VIDA, posibilitando la instalación de nuevas líneas de producción y la ampliación de los espacios dedicados al almacenaje de producto.

El año 2023 también supuso un fortalecimiento de la estrategia de sostenibilidad de Galletas Gullón, basada en el Plan de Negocio Responsable de 2021, demostrando el impacto positivo de su actividad en cinco ámbitos de actuación: Económico, Social, Laboral, Ambiental y Ética y Responsabilidad. Gracias a su compromiso con esta hoja de ruta sostenible, en 2023, la galletera aguilarense ha irrumpido por primera en el ranking MERCO ESG Alimentación, monitor corporativo de referencia que evalúa la reputación de las empresas, siendo reconocida como una de las empresas más responsables del sector de la alimentación en cuanto a desempeño medioambiental, social y de buen gobierno.

El director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia, destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad en todos los aspectos de nuestra actividad. “En Galletas Gullón creemos fielmente que adoptar prácticas sostenibles no solo es una obligación moral, sino también una oportunidad para innovar y liderar el cambio hacia un futuro mejor. Por ello, nos esforzamos por integrar principios de sostenibilidad en nuestra estrategia empresarial, trabajando de la mano con diversas partes interesadas para fomentar un progreso inclusivo y sostenible”.

La empresa también apuesta por el desarrollo local y la creación de empleo de calidad en el medio rural, manteniendo una especial vinculación con Aguilar de Campoo y sus alrededores. De hecho, se destaca como un importante motor de empleo en Castilla y León, generando más de 2.000 puestos de trabajo directos. Concretamente, en 2023, la galletera aguilarense lanzó la mayor oferta de empleo de su historia reciente con 300 vacantes, reafirmando su posición como uno de los principales empleadores de la región. Además, ha sido pionera en implementar el registro salarial, promoviendo así la igualdad y la no discriminación dentro de nuestra organización.

En cuanto al compromiso con la igualdad de género y la diversidad se ha fortalecido con la actualización del Plan de Igualdad y Diversidad de Gullón en 2023, un paso más hacia la igualdad real y la inclusión de su entorno laboral.

Asimismo, en su compromiso por el entorno más cercano, ha renovado por tercer año consecutivo el acuerdo de colaboración con la Asociación de la Reserva Geológica de las Lloras para impulsar la protección de su patrimonio cultural y la biodiversidad del Geoparque Unesco de Las Loras.

Por otra parte, uno de los principales objetivos de Galletas Gullón es generar un impacto positivo sobre la sociedad, por ello, como parte del Plan Director de Negocio Responsable, realiza cada año diferentes iniciativas de acción social, además de colaborar con administraciones públicas y entidades sociales. Estas últimas, además de incluir apoyo económico y de actividad, se caracterizan por incluir aportación de producto. En concreto, en 2023, multiplicó por tres las donaciones realizadas el año anterior con 86.000 kilos a entidades sociales. Entre los beneficiarios de estas donaciones destacan organizaciones como los Bancos de Alimentos de Palencia, Burgos, Cantabria y Tenerife, Cruz Roja o el centro de San Juan de Dios, así como eventos deportivos y actividades culturales de la comarca y la provincia.

tracking