Diario de Castilla y León

Las principales causas de muerte en Castilla y León

Los tumores y enfermedades del sistema circulatorio causan más de la mitad de los fallecimientos

Paseo en una imagen de archivo

Paseo en una imagen de archivoICAL

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Castilla y León registró a lo largo de 2023 un total de 28.054 defunciones (14.16 hombres y 13.888 mujeres), con una caída del 9,6%, frente al descenso nacional del 6,7%, hasta las 433.163. Las principales causas de los obituarios fueron los tumores, con 7.578 fallecimientos, lo que supone un incremento del 0,7% con respecto a 2022 y enfermedades del sistema circulatorio con 7.240. Estas dolencias fueron responsables del 27 y 25,9% de los fallecimientos en Castilla y León, respectivamente.

La ‘Estadísticas de defunciones según causa de muerte. Año 2023’ recogida por Ical, concretan que la insuficiencia cardíaca se llevó por delante a 1.402 castellanos y leoneses, un 2,4% menos que el año anterior, y las enfermedades inquémicas hipertensivas mataron a 1.025 personas, con un reducción del 11%.

Dentro de los tumores, cabe destacar el maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón, con 1.390 fallecidos y una caída del 0,1% ; el de colon, con 826 muertes y una subida del 5,4%; y el de estómago, con 408 malogrados, aunque con un descenso del 2,2%.

Asimismo, los datos constatan que 1.149 personas perdieron la vida por dolencias infecciosas o parasitarias, un 64,1% menos, debido a la menor incidencia del Covid; y 3.087 por enfermedades del sistema respiratorio, con avance del 13%. Junto a estos, hubo 402 fallecidos por dolencias endocrinas y metabólicas, con un aumento del 3,6%; 978 muertes por diabetes mellitus, que mermaron un 1,9%. Además, los trastornos mentales y del comportamiento estuvieron detrás de 1.116 fallecidos, un 13,9% menos; con 1.224.

Defunciones en Castilla y León

Defunciones en Castilla y Leónical/fs

Las enfermedades de sistema nervioso y de los órganos de los sentidos fueron la causa de 1.234 fallecimientos (-20,1%). En cuanto a las dolencias del sistema digestivo, mataron a 1.510 personas, con una caída del 8,4%. Además, las enfermedades del sistema genitourinario estuvieron detrás del fallecimiento de 1.1784 ciudadanos, un 1,1% más.

Por último, destacar que las causas externas de mortalidad mataron a 1.273 personas, un 4,9% menos que el año anterior. Al respecto, destacar que 194 castellanos y leoneses se quitaron la vida, un 19,8% menos; 313 perdieron la vida por ahogamiento, sumersión o sofocación accidental (-9%) y 122 murieron en accidentes de tráfico (-1,6% ).

El estudio del INE destaca que los fallecidos por COVID confirmado en la Comunidad, sumaron 645 personas, lo que representa una bajada del 76,3 por ciento en relación a 2022.

El número de defunciones bajó en todas las comunidades autónomas en el año 2023 respecto a 2022. Los mayores descensos se dieron en Cantabria, Aragón y Castilla y León (del 10,9%, 10,3% y 9,6%, respectivamente). Y los menores en la ciudad autónoma de Melilla (3,5 % menos), Cataluña (-4,9%) y Canarias (-5,4%).

Por provincias, el número de fallecidos descendió en todas. León se situó en cabeza con 5.874 fallecidos, por delante de Valladolid (5.128), Burgos (4.060), Salamanca (3.761), Zamora (2.533), Palencia (1.988), Ávila (1.965), Segovia (1.657) y Soria (1.088).

tracking