Diario de Castilla y León

Los rectores de la USAL y la UVA aceptan "consensuar" Medicina para León y Burgos

Corchado y Largo recogen el guante de Mañueco para abordar «entre todos los problemas» de las cuatro universidades públicas de Castilla y León como «las titulaciones o la financiación»

José Manuel Corchado Y Antonio Largo Cabrerizo

Juan Manuel Corchado Y Antonio Largo Cabrerizo ICAL

Publicado por
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La posibilidad de que León y Burgos tengan una facultad de Medicina vuelve a estar sobre el tablero. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que reunirá a los rectores de las cuatro universidades públicas para «facilitar el consenso» sobre el grado de Medicina en estas ciudades. Unos estudios universitarios con los que sí cuentan Valladolid y Salamanca, sus rectores recogen el guante del jefe del Ejecutivo autonómico y respaldan «consensuar» sin barreras ni «vetos» el posible grado de Medicina en las Universidades de León (ULE) y Burgos (HUBU), así como la financiación de las instituciones.

Desde Salamanca y Valladolid optan por buscar ese «consenso» entre las cuatro instituciones para asuntos de gran calado como son las titulaciones universitarias o los problemas de financiación. En ese sentido, apuestan por «discutir las titulaciones» y «hacer un plan de grados global» donde podrían tener cabida las ansiadas facultades de Medicina de León y Burgos.

El nuevo rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Juan Manuel Corchado, apuesta por el «consenso para discutir titulaciones» y otros asuntos para que la «educación en Castilla y León siga a la vanguardia». En relación a las peticiones leonesas y burgalesas, sostiene que es «bueno pensar». «Es bueno pensar, darnos un tiempo para ver nuevos retos y hacer un mapa de situaciones», esgrime. Desconoce las «necesidades de médicos» que tiene la Comunidad y pide un «consenso» con la LOSU (Ley Orgánica del Sistema Universitario) porque las universidades empiezan a aplicar la primera fase.

De esta manera, Corchado ve con buenos ojos la iniciativa de Mañueco, de sentarse a hablar cuando se hayan renovado las cuatro instituciones, un tiempo para tener «un mapa de situación, hablaremos cuando tengamos las cosas claras». En este punto el rector asegura que no habrá «un veto» desde su institución académica. Un tiempo, las elecciones en la Universidad de Valladolid (UVa) están previstas para el 2026, que puede servir para definir el proyecto de las facultades de Medicina. Unos estudios que ahora mismo «no cuenta con un proyecto viable», tal y como afirmó Fernández Mañueco en el acto de investidura de la nueva rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez.

Por su parte, el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, comparte la misma visión que su homólogo de Salamanca. Está de acuerdo con «la postura» del presidente de la Junta para llevar a cabo una «reunión global» para abordar los problemas y necesidades de las cuatro universidades públicas de la Comunidad. Sobre la petición del grado de Medicina para la ULE y la HUBU, recalca su «respeto a todas las peticiones».

En este sentido, Largo Cabrerizo ve «positivo y lógico» el planteamiento «global» realizado por el jefe del Gobierno regional. En este sentido, también apuesta por plantear «los problemas financieros, además de los grados», por ello quiere abordar un «plan de grados global». El rector vallisoletano también quiere poner encima de la mesa las «necesidades» que les genera la LOSU.

«De momento no cumplen», reitera Largo sobre las peticiones leonesa y burgalesa, al igual que hizo Mañueco en la toma de posesión de la rectora leonesa, aunque señala que deben «ver los datos y los recursos». «Sé lo complicado que es por experiencia adquirir a un profesorado para acometer grados», indica el rector de la UVa en referencia a la contratación de profesores que deberán llevar a cabo León y Burgos para implantar el ansiado grado de Medicina.

En relación a las reclamaciones que hace desde la Universidad de Valladolid, a mayores de las dificultades que genera la LOSU, el rector esgrime que la UVa «necesita un edificio de Ciencias de la Salud del siglo XXI», donde se imparten actualmente los grados de Medicina y Enfermería. En esta dirección, indicó que necesitan «apoyo y ayuda» para acometer obras en las facultades: «No nos da».

Desde el punto de vista de un recién llegado, Corchado hablará con los decanos y resto de miembros de la comunidad universitaria de Salamanca para exponer en dicha reunión las peticiones de la USAL. «Acabo de llegar, tengo una idea, pero lo tengo que consensuar con los decanos y las facultades», asegura el rector, quien recuerda que «todos los años tenemos nuevas titulaciones» en Castilla y León.

Antonio Largo muestra su «respeto a todas las peticiones» y quiere sentarse con el presidente de la Junta y sus homólogos para «analizar en conjunto otros grados y las peticiones del resto de universidades». «Me quedo con la visión global que quiere el presidente de la Junta y comparto el planteamiento conjunto de hablar de lo que hay que hacer en las cuatro universidades públicas», sostiene.

La ya nueva rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez, dejó clara su intención de seguir pidiendo el grado de Medicina para la institución que ahora preside. Al igual que señaló el rector saliente, Juan Francisco García Marín, que lamentó «no haber desatascado todavía completamente el tema del Grado de Medicina. La nueva rectora aseguró que solicitará «la implantación del Grado en Medicina y Cirugía». Una reivindicación de la ULE que definió como «histórica y justa».

Este encuentro entre los cuatro rectores de las universidades públicas de la Comunidad se producirá una vez se hayan celebrado las elecciones al rectorado en todas las instituciones, según lo señaló el propio presidente de la Junta. Una reunión entre los máximos mandatarios de las universidades que deberá esperar. Hasta el año 2026 la Universidad de Valladolid no llevará a cabo sus elecciones. Un tiempo que permitirá a León y Burgos apuntalar sus estrategias para acudir al citado encuentro.

En el polo opuesto se encuentran las Universidades de León y Salamanca. Ambas instituciones acaban de estrenar nuevo rector, primero fue Juan Manuel Corchado para la USAL y hace escasas fechas fue Nuria González Álvarez para la ULE. El actual rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, comenzó en el año 2020 su segundo periodo al frente de la HUBU. Con la anterior normativa en la mano, cada cuatro años las universidades deben llevar a cabo sus elecciones a rector y el máximo de mandatos son dos, por lo que Mateos no continuará al frente de la institución burgalesa.

La nueva normativa introduce cambios en este sentido. La propia LOSU recoge que los rectores no tendrán opción de renovar su cargo en las elecciones. Si bien, ostentarán el cargo durante seis años en vez de los cuatro que se registraban antes.

Tanto Burgos como Valladolid tienen que renovar a sus máximos dirigentes universitarios. León y Salamanca ya lo han hecho este mismo año. Manuel Pérez Mateos y Antonio Largo Cabrerizo deberán dejar su puesto de rector en la próxima convocatoria a las urnas. El burgalés inició su segundo mandato en 2020 y el vallisoletano en 2022. Por eso, las elecciones universitarias en Valladolid son las últimas que se esperan en las cuatro universidades de Castilla y León, cuando Largo finalice sus 4 años.

La nueva normativa recoge que los nuevos rectores deberán reunir méritos de investigación, docencia y experiencia universitaria que determinen los estatutos de cada institución. Cada universidad podrá determinan la categoría profesional mínima para acceder a este cargo. Un puesto que impedirá presentarse a algún proceso de promoción académica.

La reunión propuesta por Mañueco, y aceptada por Corchado y Largo, tiene los ojos puestos en el 2026, si no hay imprevistos antes. Una fecha que le s servirá a las cuatro entidades para tener claro los problemas y necesidades que presentan. Asuntos que, en repetidas ocasiones, versan sobre la Ley Orgánica del Sistema Universitario y la financiación que esta conlleva. En el caso concreto de León y Burgos, podrán plantear un guion o una hoja de ruta para que la Facultad de Medicina sea una realidad en sus campus. Una reivindicación de años y años que por el momento no está siendo cumplida.

tracking