Diario de Castilla y León

ESPÍRITUS LIBRES. LUZ MARÍA CARCEDO / LUCHADORA

«Hay que apostar por dar a conocer la lucha leonesa en toda la región»

De la añada del 99, nacida en Villanueva del Condado. De ascendencia leonesa y caboverdiana. Enfermera de formación. Comenzó a interesarse por la lucha leonesa con tan solo 6 años y a los 16 ya competía en las grandes categorías femeninas.

La campeona de lucha leonesa, Luzma, “la pantera del Condado”.

La campeona de lucha leonesa, Luzma, “la pantera del Condado”.ArgiComunicación

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El anterior entrevistado, Miguel Ángel Martín, hizo esta pregunta sin saber a quién iba destinada:

P.- ¿Qué es lo que más te enerva?

Respuesta. Aquellas personas que hacen daño con sus mentiras.

P.- ¿Qué es para usted ser un espíritu libre?

R.- Avanzar sin bloqueos ni limitaciones en el camino de la vida. Es complicado, porque la mayor limitación es la propia mente.

P.- ¿Cómo se gana la vida?

R.- Actualmente soy enfermera, aunque estoy formándome en otros campos.

P.- ¿Qué quiere ser de mayor?

R.- Vital y feliz.

P.- ¿De qué se siente más orgulloso?

R.- De estar cumpliendo las metas que me puse en la infancia.

P.- ¿Tiene algún sueño por cumplir?

R.- Muchos. Entre ellos, crear una familia y que mis hijos se sientan orgullosos de su madre.

P.- ¿Qué es para usted el amor?

R.- Un sentimiento con el que encontramos paz y tranquilidad.

P.- ¿Qué tal se lleva con Dios?

R.- Creo que bien. Hablo con Él a diario, aunque a veces no esté de acuerdo con las cosas que me pone en el camino.

P.- Un espíritu libre al que admire.

R.- La atleta Ana Peleteiro. Tras ser madre, acaba de ganar un oro europeo. Tiene una mentalidad de leona total.

P.- ¿Por qué la llaman “La pantera del Condado”?

R.- Comenzó por mi cuñado. Me dijo que era una pantera y empezó él a expandir ese mote o apodo.

P.- ¿Le costó mucho hacerse un hueco en la lucha leonesa? ¿Hay muchas mujeres?

R.- No me costó, pero es cierto que las mujeres escasean mucho en este deporte.

P.- Dicen los luchadores que no nos encontramos ante un deporte agresivo ni peligroso. ¿Es eso cierto?

R.- Completamente. Como en todo deporte, corres algún riesgo de lesión, pero para eso tenemos entrenamientos y formación, para saber cómo luchar y caer.

P.- ¿En cuántos corros de lucha participará este verano?

R.- En todos. Dedico el 100% del verano a la lucha leonesa.

P.- Dicen que los de la Ribera ganáis mejor en el llano que en la montaña…

R.- Bueno, depende (ríe). Yo creo que no es así, pero es cierto que se nos quiere más en la Ribera.

P.- ¿Con qué “maña” ha conseguido más éxitos en el deporte?

R.- Con la cadera y la media vuelta.

P.- Lo dice el propio nombre: “maña”. ¿Es más maña que fuerza la lucha leonesa?

R.- Sí, la maña es lo más importante. Pero, ojo, no hay que olvidarse de la fuerza…

P.- Cuando el corro está a rebosar de gente, ¿se lucha de otra manera?

R.- Se lucha con más presión y con muchas más ganas.

P.- ¿Con qué corro se queda de la provincia?

R.- Todos merecen la pena, pero mi favorito tiene nombre y apellidos: corro de Felipe León, en Villaquilambre.

P.- ¿Nos encontramos ante un deporte tradicional completamente reglado?

R.- Por supuesto. Todos los años repasamos las normativas y todo está reglamentado. Las medidas, los tiempos… todo.

P.- De no ser luchadora, ¿qué otro deporte habría practicado?

R.- Cualquiera. Disfruto mucho el levantamiento de pesas en el gimnasio.

P.- ¿Cree que la lucha leonesa debería centrarse solo en la provincia de León?

R.- Creo que debería expandirse. Para ello necesitaríamos más apoyo, con más exhibiciones nacionales en España… Porque se conoce casi más fuera del país que dentro.

P.- ¿Qué premio le ha caudado más emoción?

R.- Diría el de campeona y supercampeona de 2022, porque coincidió con mi regreso a la lucha y eran dos títulos que no había conseguido.

P.- Supongo que, cuando gana un título importante, la llamarán desde la Junta o desde la Diputación para felicitarla, como se hace en otros deportes.

R.- A mí solo me felicita mi familia (ríe).

P.- ¿Por qué le gusta tanto la lucha leonesa?

R.- Porque para mí es más un sentimiento que un deporte. Lo llevo en la sangre, Un luchador nunca deja de serlo, aunque se retire para siempre.

P.- Mencióneme luchadores y luchadoras que estén hoy en la misma “batalla” que usted, defendiendo este deporte.

R.- Son muchos, pero te puedo nombrar a Tomasuco, Víctor Llamazares, Adri, Edili, Bea…

P.- Déjeme una pregunta para el siguiente invitado.

R.- Dime las tres cosas que más feliz te hacen.

tracking